• Partner Global:

El Congreso

La cita ineludible para los profesionales de Seguridad Alimentaria y Calidad

Garantizar la inocuidad de los alimentos es un objetivo que dependen de la labor de muchos actores, desde las autoridades reguladoras hasta los consumidores, pasando evidentemente por las empresas. En la próxima edición del Congreso de Seguridad Alimentaria de AECOC, nos aproximaremos a la alimentación segura desde varias perspectivas, analizando las novedades en mecanismos de control de las autoridades, la gestión de riesgos por parte de las empresas, así como el conocimiento y las prácticas de los consumidores en la conservación y preparación de alimentos.

Este enfoque integral y colaborativo es lo que nos permitirá afrontar los retos de presente y futuro en el sector. Durante el congreso, se profundizará en cómo los avances científicos, la regulación efectiva y la concienciación pública pueden combinarse para seguir elevando los estándares de calidad y protección del consumidor en un entorno alimentario cada vez más globalizado y complejo.

El Congreso de Seguridad Alimentaria de AECOC vuelve a consolidarse como el punto de encuentro de referencia para los profesionales del sector, promoviendo un intercambio de conocimiento que permita avanzar en los retos y objetivos que compartimos.

¡Te esperamos!

#AECOCSAyC



Iconos edicion

Networking

Iconos edicion

Temas de máximo interés en materia de Seguridad Alimentaria

Iconos edicion

Principales directivos del área de Seguridad Alimentaria y Calidad

Iconos edicion

Casos de éxito y buenas prácticas expuestos por ponentes de alto nivel

Dirigido a

Perfil de empresas:

  • Empresas de referencia en la fabricación y distribución de alimentos, operadores de restauración, Agencias y Organismos Oficiales, centros tecnológicos, etc.

Perfil de asistente:

  • Profesionales del campo de la calidad y seguridad alimentaria, con responsabilidades técnicas, de gestión y/o en asuntos regulatorios.

Protagonistas

Protagonista

Alejandro Martinez

Director de Salud, Sostenibilidad y Calidad

EROSKI

Licenciado en Derecho con especialidad en Economía, y Doctor en Filología Hispánica, ha desarrollado toda su carrera profesional en el sector de la distribución comercial, desde 1995 en Centros Comerciales Continente (Grupo Promodès), y a partir de 1997 en EROSKI. En estas casi tres décadas ha ocupado diversas responsabilidades: Responsable de Marcas Propias, Director Comercial de No Alimentación, hasta su posición actual como Director de Salud, Sostenibilidad y Calidad en Eroski, y Director General de la Fundación EROSKI. Desde hace más de una década es también el director del proyecto informativo Consumer.

En paralelo a estas responsabilidades, ha sido Vicepresidente de la central de compras internacional de las cooperativas europeas Intercoop Ltd., Presidente de la Federación de Cooperativas de Consumo de Euskadi (FECOE), Consejero en el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi (CSCE) o vocal de la Confederación de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP) entre otras. Además, es colaborador asiduo, durante estos años, en diversos medios de comunicación (RTVE, Grupo Vocento, EiTB…).


Protagonista

Ana Allende

Profesora de Investigación

CSIC

Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Politécnica de Cartagena y Profesora de Investigación del CSIC. Desde 2011 colabora con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), siendo miembro del Panel de Riesgos Biológicos (BIOHAZ) desde 2015 y su actual Presidenta (2024-2029). Participa activamente en el grupo conjunto FAO/OMS sobre Evaluación de Riesgos Microbiológicos, donde ha contribuido a importantes informes científicos sobre la seguridad del agua y la gestión de riesgos microbiológicos en alimentos.


Lidera investigaciones en seguridad alimentaria y contaminantes biológicos en agua, destacando su colaboración durante la pandemia de COVID-19 en el monitoreo del SARS-CoV-2 en aguas residuales, trabajo reconocido con el I Premio CSIC de Transferencia y Emprendimiento.

Es autora de 238 artículos en revistas científicas internacionales de alto impacto.

Protagonista

Amaia de Ariño

Directora Técnica - Fundación ELIKA

Doctora en Ciencia y Tecnología de Alimentos, lleva 24 años trabajando en Elika, la Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria, desde su creación en el año 2001. Actualmente es la Directora Técnica de la Fundación. Entre las funciones que realiza en Elika está el asesoramiento científico y técnico a la administración, sector alimentario y ciudadanía para lograr una alimentación más segura, saludable y sostenible.

Para ello, trabaja en las tres fases del análisis de riesgos, la evaluación (coordinando el Comité Científico), la gestión (apoyando en la definición y despliegue de políticas alimentarias y en la gestión de alertas) y la comunicación (trabajando por extender la cultura de seguridad alimentaria en el sector alimentario y empoderando a la ciudadanía para la toma de decisiones en materia de alimentación).

En este último ámbito, el de la comunicación, desde Elika trabajan en la generación de conocimiento, capacitación, sensibilización y concienciación en materia de alimentación segura, saludable y sostenible, a través de la organización de actividades de formación y de la elaboración de diferentes formatos de materiales informativos que comunican a través de múltiples canales de difusión.



Protagonista

Carlos Bellón Marrero

Subdirector Adjunto de Control Oficial y Alertas

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

Graduado en Farmacia y funcionario de carrera del Cuerpo de Farmacéuticos Titulares, del Ministerio de Sanidad, desde septiembre de 2020.

Comenzó a trabajar en la AESAN en febrero de 2021, en el Área de Planificación, dentro de la Subdirección General de Control Oficial y Alertas, participando en la coordinación del Plan Nacional de Investigación de Residuos (PNIR) en el ámbito de salud pública, la participación en diversos grupos de trabajo de la UE, la elaboración de proyectos normativos y documentación de soporte para el control oficial o el diseño de sistemas de gestión de datos para la recopilación y análisis de información. Esta última actividad supuso que se especializase en ciencia de datos, con el objetivo
de mejorar la gestión y uso de la información recopilada por la AESAN.

Desde noviembre de 2023 ejerce el puesto de subdirector adjunto dentro de la Subdirección General de Control Oficial y Alertas.

Protagonista

María Jesús Zamora Escribano

Jefa Área Biológica

Centro Nacional de Alimentación

Mª Jesús Zamora Escribano, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con amplia experiencia en laboratorios nacionales de referencia. Inició su trayectoria en el servicio de Coordinación Científica del P3 del laboratorio CISA-INIA y continuó en el Centro Nacional de Alimentación (CNA), donde entre otras funciones trabajó en la validación de métodos analíticos y la coordinación con laboratorios europeos. 

Actualmente, como Jefa de Área Biológica, supervisa los servicios de microbiología alimentaria y biotecnología, participa en la investigación de brotes alimentarios y colabora con la dirección estratégica del CNA.

Protagonista

Miguel Ángel Lurueña

Divulgador científico

Miguel Ángel Lurueña es Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León e Ingeniero Técnico Agrícola (especialidad Industrias Agrarias y Alimentarias) por la Universidad de Salamanca. Trabajó como docente e investigador en la Universidad de Salamanca y como consultor independiente para empresas alimentarias. 

En la actualidad se dedica a la divulgación científica. Autor desde 2011 del blog Gominolas de petróleo, pionero y referente en español en la divulgación sobre alimentos, colabora en diferentes medios de comunicación, como El País, Tele 5, Consumer, Lecturas, Radio Nacional de España y Radio del Principado de Asturias, y ha publicado dos libros: "Que no te líen con la comida" (Ed. Destino, 2021) y "Del ultramarinos al hipermercado" (Ed. Destino, 2023).

Protagonista

Paloma Sánchez Vázquez de Prada

Jefa del Área de Gestión de Riesgos Biológicos, Subdirección General de Gestión de la Seguridad Alimentaria

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Paloma Sánchez Vázquez de Prada es licenciada en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad.

Empezó su carrera profesional como veterinaria oficial en mataderos del Reino Unido en 2005. Es funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Sanitarios Locales de Castilla la Mancha y lleva desempeñando su trabajo en el Área de Gestión de Riesgos Biológicos de la S.G. de Gestión de la Seguridad Alimentaria de la AESAN desde 2009. Desde 2020 ocupa el puesto de Jefa del Área de Gestión de Riesgos Biológicos participando en diversos grupos de trabajo de la UE, la elaboración de proyectos normativos y documentación de apoyo para el control oficial y las empresas alimentarias, relacionados principalmente con la higiene de los alimentos.

Protagonista

Sara Bover

Responsable del Programa de Seguridad y Funcionalidad Alimentarias

IRTA

Licenciada y Doctora en Farmacia por la UB. Responsable del Programa de Seguridad y Funcionalidad Alimentarias y coordinadora científica del área de Industrias Alimentarias del IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries). Su actividad de investigación se enfoca en la mejora de la seguridad y vida útil de los alimentos a través de tecnologías de procesado y (bio)conservación; en particular en el estudio y modelización del comportamiento de microorganismos patógenos, para la evaluación y gestión de riesgos microbiológicos. 

Ha liderado y participado en numerosos proyectos de investigación, más de 175 publicaciones científicas. Regularmente, contribuye como organizadora, ponente o docente en jornadas de transferencia del conocimiento, seminarios y docencia universitaria de grado y post-grado. Es miembro de la Junta Ejecutiva del International Committee of Food Microbiology and Hygiene (ICFMH), Comité Científico Asesor de Seguridad Alimentaria de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) y del Panel BIOHAZ de la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA). 








Programa

04 de Marzo

09:00h

Café de bienvenida

10:00h

Inicio del Congreso

10:15h

Hacia un control oficial más eficaz y eficiente

Analizaremos los cambios normativos, o los proyectos en desarrollo, que deben reforzar los criterios de seguridad alimentaria y el mejorar el marco de los controles oficiales, haciendo que el sistema sea más eficaz, pero también más eficiente, en la protección de los consumidores. ¿Sabes cómo estos cambios impactarán en la gestión de riesgos de tu organización?

  • ​Que cambios se aplicarán en el control oficial en España?

Carlos Bellón Marrero

  • ​¿Cómo afectan los nuevos criterios en el control de listeria?

Paloma Sánchez Vázquez de Prada

  • ​¿Qué avances necesitamos en los métodos analíticos de alérgenos?

María Jesús Zamora Escribano

Colabora:

Carlos Bellón Marrero

Subdirector General de Control Oficial y Alertas

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

Paloma Sánchez Vázquez de Prada:

Jefa del Área de Gestión de Riesgos Biológicos

Subdirección General de Gestión de la Seguridad Alimentaria

María Jesús Zamora Escribano

Jefe Área Biológica

Centro Nacional de Alimentación

Carlos Bellón Marrero

Subdirector General de Control Oficial y Alertas

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

Paloma Sánchez Vázquez de Prada:

Jefa del Área de Gestión de Riesgos Biológicos

Subdirección General de Gestión de la Seguridad Alimentaria

María Jesús Zamora Escribano

Jefe Área Biológica

Centro Nacional de Alimentación

11:15h

Pausa networking

11:45h

Estudios de vida útil para listeria

La listeria sigue siendo uno de los mayores desafíos en seguridad alimentaria, especialmente en los alimentos listos para el consumo. En este bloque profundizaremos en la realización de estudios de vida útil que garanticen los criterios de seguridad frente a listeria, dando respuesta a los nuevos criterios recogidos en la normativa. ¿Quieres saber cómo garantizar el criterio de seguridad frebte a listeria hasta el último día de vida útil de tu producto?


Colabora:

Sara Bover

Responsable del Programa de Seguridad y Funcionalidad Alimentarias

IRTA

Sara Bover

Responsable del Programa de Seguridad y Funcionalidad Alimentarias

IRTA

12:45h

Emergencias hídricas y su impacto en la seguridad alimentaria

La emergencia hídrica nos plantea retos complejos: sequías prolongadas, contaminación de acuíferos y el impacto de inundaciones en la seguridad alimentaria. Analizaremos cómo gestionar el agua en la industria alimentaria para garantizar la inocuidad, incluso en escenarios críticos, y abordaremos las actuales limitaciones a las que nos enfrentamos ¿Qué estrategias podemos implementar para garantizar la seguridad alimentaria frente a situaciones de emergencia hídrica?

Colabora:

Ana Allende

Profesora de Investigación

CSIC

Ana Allende

Profesora de Investigación

CSIC

13:45h

Pausa networking

15:15h

Radiografía del consumidor en seguridad alimentaria

El consumidor, como último eslabón de la cadena, también juega un papel crucial en la seguridad alimentaria. Reflexionaremos sobre su nivel de conocimiento, su comportamiento y como impacta en la inocuidad alimentaria. ¿Los consumidores están correctamente informados? ¿Qué podemos hacer para mejorar su conocimiento y compromiso con la seguridad alimentaria?

  • ​Presentación del Barómetro de Seguridad Alimentaria de AECOC

Marta Munné

  • ​Mesa de debate: "El papel del consumidor en seguridad alimentaria"

Miguel Ángel Lurueña
Amaia de Ariño
Alejandro Martínez

Colabora:

Marta Munné

Responsable estudios SHOPPERVIEW

AECOC

Miguel Ángel Lurueña

Divulgador científico

Gominolas de Petróleo

Amaia de Ariño

Directora Técnica

Fundación ELIKA

Alejandro Martínez

Director Salud, Sostenibilidad y Calidad

EROSKI

Marta Munné

Responsable estudios SHOPPERVIEW

AECOC

Miguel Ángel Lurueña

Divulgador científico

Gominolas de Petróleo

Amaia de Ariño

Directora Técnica

Fundación ELIKA

Alejandro Martínez

Director Salud, Sostenibilidad y Calidad

EROSKI

17:15h

Clausura

17:30h

Fin del Congreso

Informe C84 de la 21ª edición del Congreso

Los retos globales están acelerando la transformación del sector alimentario, adaptando la producción, transformación y comerciali-zación de alimentos a las nuevas demandas del consumidor y a un entorno muy complejo e incierto. Los sistemas no solo deben ga-rantizar una producción suficiente de alimentos, sino que además deben garantizar que son sanos, seguros, sostenibles y de calidad. Recogemos los principales mensajes del 21º Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad, el punto de encuentro de referencia de los profesionales del sector para abordar los temas que afectan a toda la cadena.

Sede

Real Teatro del Retiro


Real Teatro del Retiro 
Pl. de Daoíz y Velarde, 4 Madrid 28007 Google Maps

Alojamiento

Hotel Agumar 4****

 
Pso. Reina Cristina, 7 Madrid 28014 Google Maps

Tarifas

Se ofrece un 10% de descuento adicional y exclusivo en tu reserva la noche 3 de Marzo de 2025, sobre las Tarifas Web.

Con el Código: AECOC

Consulta este link.

  • Fecha máxima de uso del código 30 días antes.
  • Habitación Doble Uso Individual en Régimen de Alojamiento y Desayuno.
  • Política de cancelación general de 24 horas antes de la llegada.
  • Oferta aplicable según disponibilidad del Hotel.
  • Las condiciones de cada tarifa son independientes del descuento aplicado.

Rafael Hoteles Atocha

 
C. de Méndez Álvaro, 30 Madrid 28045 Google Maps

Tarifas

Se ofrece un 15% de descuento adicional y exclusivo en tu reserva la noche 3 de Marzo de 2025, sobre las Tarifas Web.

Consulta este link.



    Oferta aplicable según disponibilidad del Hotel.
    Las condiciones de cada tarifa son independientes del descuento aplicado.

Inscripción

Precio Socio 455€ Con IVA:  550.60€

Precio Socio
A partir del 3er inscrito
365€ Con IVA:  441.70€

Precio No Socio 685€ Con IVA:  828.90€

Patrocinio

Partner Global

Patrocinadores

¿Estás interesado en oportunidades de patrocinio de nuestros congresos?

Contacta con Jordi Padró jpadro@aecoc.es o llama al 93 252 39 00